De las casas de Adobe
Porque la casa es nuestro rincón del mundo. Es -se ha dicho con frecuencia-
nuestro primer universo. Es realmente un cosmos. Un cosmos en
toda la acepción del término.
Gastón Bachelard
El desgaste de las edificaciones se produce con el pasar del tiempo a lo que se suma el surgir de nuevas tecnologías en cuanto a la evolución de la arquitectura se refiere; por lo que, las construcciones habitacionales modernas terminan por desplazar la tradición, la memoria, el Patrimonio Cultural de las familias y la identidad de los pueblos.
Las culturas andinas acogieron el barro, la paja, el carrizo, la madera de eucalipto, etc., como materia prima al igual que la cal y el yeso como aglutinantes esenciales para construir sus hogares.
El jefe de familia consideró la geometría básica aplicada sobre determinados espacios para la construcción del bien inmueble con fines utilitarios, permitiéndole fortalecer de esta manera, el concepto de lo privado frente a lo público.
El proceso de asignación de los espacios constituyó durante milenios, una realidad necesaria para reafirmar los lazos de consanguinidad familiar y crear de manera febril, una nueva entidad que la acogería en su seno; estableciendo, por ende, una cierta diferencia semántica entre casa y hogar.
En el transcurso del tiempo, al debilitarse los materiales, con los que fueron construidos aquellos hogares, estos no logran resistir la lluvia ácida, la fulminante ventisca y el calcinante sol radiactivo como consecuencia de la polución del siglo XXI; por lo que el éxodo habitacional de sus integrantes es inminente.
La casa ha quedado abandonada y solitaria. Es un lugar de vestigio arquitectónico y de memoria individual. Un punto de retorno a la cual se regresa para contemplarla como un lugar orgánico que fuera testigo de miles de historias pretéritas, de aquellas realidades familiares recuperada solamente por los valores emotivos y estéticos que la fotografía y el cine transmiten al contemplador y al espectador. Finalmente, culturacinema está considerando realizar un mapeo de las casas vernáculas que han resistido parcialmente al tiempo. Las casas están ubicadas dentro de las zonas rurales de la provincia del Azuay las cuales se someterán a una reconstrucción digital. Un proceso cuyo discurso estético es realizar un viaje al pretérito y rescatar las historias conservadas dentro de cada casa para luego, darlas a conocer en esta nueva era digital del siglo XXI